¿Qué queremos?

Plan amazónico de vida plena

aidesep titulo diseño ¿Qué queremos?

Los pueblos indígenas optamos por la Vida Plena que es la armonía entre naturaleza, sociedad, cultura y espiritualidad.

aidesep logo solucion conflictos ¿Qué queremos?

Solución a los conflictos socio-ambientales

aidesep logo promocion mujeres ¿Qué queremos?

Promoción de mujeres y juventudes indígenas

aidesep logo derechos colectivos ¿Qué queremos?

Derechos colectivos y cuidadanos indígenas

aidesep logo educacion salud ¿Qué queremos?

Educación y salud intercultural

aidesep logo manejo forestal ¿Qué queremos?

Manejo forestal y servicios ecosistémico

aidesep logo produccion agroforestal ¿Qué queremos?

Producción agroforestal, acuícola y bioindustrial

aidesep logo saneamiento ¿Qué queremos?

Saneamiento y consolidación territorial

aidesep logo monitoreo ¿Qué queremos?

Monitoreo y mitigación socio-ambiental

aidesep logo comunicaciones ¿Qué queremos?

Comunicaciones e incidencia en políticas públicas

Agenda grande

aidesep titulo diseño ¿Qué queremos?

Para nuestra propuesta, AIDESEP solicita:
a. Emitir un Decreto Supremo que cree el Viceministerio de Pueblos Indígenas en la PCM, y
b. En el marco de la delegación de facultades para legislar, que otorga el Congreso de la República, y de la reestructuración del Ministerio de Cultura ofrecida por el Gobierno, modificar la Ley 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, a fin de evitar la eventual duplicidad de funciones con el Viceministerio de Pueblos Indígenas a crearse en la PCM.

Retomando la iniciativa del proyecto de ley N° 4542/2018-CR

La nula representación indígena en el Congreso de la República tiene graves consecuencias para la promoción, garantía y defensa de los derechos de los pueblos indígenas, persistiendo así un modelo colonial por el cual las decisiones se siguen tomando sin consulta ni consentimiento ni participación de los pueblos, impidiéndose el efectivo goce y ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación.
En ese sentido, urge retomar la iniciativa prevista en el proyecto de ley N° 4542/2018-CR, con mayor diálogo entre las organizaciones indígenas nacionales y regionales, a fin de mejorar, afinar y consensuar la propuesta, en consulta con nuestras bases, y con el apoyo y acompañamiento de organizaciones y expertos aliados.

Las medidas urgentes que solicitamos son:
a. Garantizar la permanencia de las caracterizaciones de Instituciones Educativas EIB, a todas las que han sido definidas como tales. La revisión de estas caracterizaciones sólo será viable con el consentimiento previo de los pueblos, obtenido en un proceso de consulta previa, libre e informada. E impedir que se sigan otorgando plazas docentes EIB a docentes monolingües hispanohablantes.
b. Con carácter de urgencia crear, durante el presente año escolar, UGELes EIB en todos los territorios indígenas de la Amazonía peruana, a fin de garantizar una gestión intercultural eficiente del derecho a la EIB de todos los niños y niñas indígenas.
c. Implementar, a través de las instituciones correspondientes del MINEDU, la profesionalización en servicio de los docentes EIB que carecen de título pedagógico como consecuencia del abandono del Estado.
d. Implementar una coordinación eficiente entre el MINEDU y AIDESEP para el diseño de currículos diversificados por pueblos indígenas, revisar, actualizar y ampliar el acceso democrático con equidad y pertinencia a la educación superior para garantizar la pertinencia de la educación de las nuevas y futuras generaciones de estos pueblos.
e. Autorizar y financiar la producción de materiales educativos por especialistas de cada pueblo, desde el nivel inicial hasta la secundaria.
f. El MINEDU, con la participación de AIDESEP, debe elaborar e implementar un plan de cierre de la brecha docente EIB y el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes en las IIEE EIB, por lo que debe también fortalecer a las instituciones formadoras en EIB. Asimismo, el gobierno en su conjunto debe cumplir la implementación del cierre de brechas dispuesto por el DS 145-2020-PCM, que contiene el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de provincias del departamento de Loreto, en permanente diálogo con las organizaciones indígenas.

Propuestas de AIDESEP:

a. Definir los objetivos estratégicos del PSI para los próximos años, los cuales estarán orientados a la formación de profesionales indígenas en salud intercultural, el reconocimiento de los conocimientos y sabios indígenas, la implementación de un subsistema de salud intercultural y la recategorización de establecimientos de salud en comunidades. Con estos objetivos se busca que el Estado mejore la atención en salud en las comunidades, asuma la agenda presentada por AIDESEP y destine presupuesto para estos fines.
b. Ampliar la formación de enfermeros técnicos en salud intercultural para que beneficie a todas las regionales de base de AIDESEP; promover que más institutos ofrezcan la carrera en salud intercultural; y gestionar ante PRONABEC la asignación de becas para garantizar su formación.
c. Diseñar e implementar una propuesta para que el Estado, en coordinación con las organizaciones indígenas, identifique y reconozca oficialmente a los sabios y sabias indígenas, así como los conocimientos en salud y las tecnologías sanitarias. Asimismo, promover que los sabios reconocidos reciban capacitaciones y sus atenciones sean reconocidas por el Estado.
d. Capacitar a promotores en salud para que sigan brindando una buena atención en las comunidades donde no hay establecimientos de salud, debiendo el Estado reconocerlos y brindarles una compensación económica por su trabajo. Y coordinar con universidades para que asuman su capacitación.
e. Promover la recategorización de los establecimientos de salud que están en las comunidades para que sean nombradas y calificadas como establecimientos en salud intercultural. Esto permitirá asegurar el trabajo para los futuros enfermeros técnicos y generar una demanda para que se sigan formando.

Propuesta de AIDESEP:

a. Seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas. Garantizar la seguridad jurídica y acciones posteriores para el uso y aprovechamiento de nuestros bosques, protegiéndolos de la deforestación y degradación.
b. Desarrollo con identidad y vida plena. Títulos que permitan a las comunidades nativas desarrollar proyectos y programas con apoyo del gobierno y la cooperación internacional, para mejorar la economía indígena y la seguridad alimentaria, respetando los saberes ancestrales. Así como creación de programas y proyectos en favor de las comunidades nativas en las áreas degradadas y deforestadas.
c. Gestión y gobernanza territorial con enfoque intercultural. Promover el ordenamiento y manejo ordenado del territorio comunal, según su autonomía, promoviendo el mejoramiento de las áreas degradadas, para que sean utilizadas con proyectos sostenibles, que permitan planificar actividades de conservación y producción con bajas emisiones, enfatizando la protección de fuentes de agua y el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad de los territorios de las comunidades nativas, implementado proyectos a cargo de las organizaciones indígenas multinivel, sobre reforestación, forestación y regeneración natural, con especies nativas y asociadas.
d. Protección del territorio integral de los pueblos indígenas. Crear un programa nacional para implementar los Comités de Vigilancia Comunal / Veedurías Forestales Comunitarias, replicando las buenas experiencias obtenidas en la actualidad; implementar el Sistema de Vigilancia Integral Indígena para la Alerta y Acción Temprana, así como espacios de capacitación y entrenamiento (incluyendo mecanismos como pasantías, cursos, participación de practicantes y asistentes, etc.) para los miembros de las comunidades nativas.
e. Creación de la Dirección General de Manejo Forestal Comunitario adscrita al Serfor y sus unidades técnicas en los Gores. En este objetivo, conociendo que los bosques de las comunidades son aportantes principales actuales de recursos forestales, como la madera, a la demanda del país, y que las comunidades no se están beneficiando como deberían, resulta de prioridad impulsar la Agenda Forestal Indígena, que busca salvaguardar sus derechos y economía, proponiendo medidas como una Regencia Forestal Pública gratuita, mejor marco regulatorio y mayor presupuesto público para el impulso del Manejo Forestal Comunitario como oportunidad sostenible para la economía indígena, para que las comunidades reciban beneficios concretos por su participación en la conservación y gestión sostenible de los bosques del país, 18% de los cuales se encuentran en Comunidades Nativas tituladas.

Propuesta de AIDESEP:

a. AIDESEP solicita al Estado Peruano destinar el 1% del Presupuesto Público Nacional a fin de financiar parte de los Planes de Vida de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana.
b. Asimismo, solicita que CEPLAN implemente una normativa que obligue a los gobiernos de todo nivel a incluir los planes de vida en sus políticas y planes de desarrollo, y que modifique su Guía de Elaboración de Planes de Desarrollo Regional Concertado, a fin de garantizar la participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones.

Propuesta de AIDESEP:

Ante este escenario, AIDESEP propone la creación de una Dirección Nacional De Economía Indígena en el Ministerio de la Producción, desde la cual se pueda apoyar a los negocios indígenas. Este ente trabajaría estrechamente con los emprendedores y con instituciones claves encargados de ver temas de economía de las comunidades indígenas en el país.

Propuesta de AIDESEP:

a. Al Poder Judicial y Tribunal Constitucional:
– Garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas de conformidad con tratados en materia de derecho humanos, como el Convenio 169 de la OIT y la Convención Americana de Derechos humanos, según la interpretación que de los mismos haya hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y tomando en cuenta que el artículo 1º de la Constitución señala que: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Asimismo, tomen en cuenta la necesidad de atender los casos de pueblos indígenas con la finalidad de revertir vulneraciones sistemáticas de derechos en nuestra contra, producidas a lo largo de esta República.
b. Al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos:
– Implementar la política que corresponda, a fin de que las procuradurías de las distintas entidades públicas litiguen de conformidad con tratados en materia de derecho humanos, como el Convenio 169 de la OIT y la Convención Americana de Derechos humanos, según la interpretación que de los mismos haya hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y tomando en cuenta que el artículo 1º de la Constitución señala que: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Así, procedan a allanarse cuando de los hechos es innegable la vulneración a los derechos de los pueblos indígenas.
– Implementar una defensa pública descentralizada con enfoque intercultural diferenciado, capacitada en derechos de pueblos indígenas y derechos humanos.

aidesep programas cipta 1 ¿Qué queremos?